Este trabajo tiene como objetivo analizar el actual proceso de reforma educativa chileno en relación a las políticas de enseñanza de la Historia Reciente. ¿Cuál es el propósito de introducir nuevos contenidos? ¿Cuáles son los temas de interés para estudiantes y profesores? En primer lugar, nos proponemos reconstruir sistemáticamente la historia de la última Reforma Educativa en Chile a través del análisis de los documentos oficiales y la bibliografía disponible. En segundo lugar, observaremos cuales son los nuevos contenidos en relación a la enseñanza de la Historia Reciente y en tercer lugar, cruzaremos esta información con la obtenida en el proyecto “Los jóvenes y la Historia en el Mercosur”. Este proyecto releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que, de diversa manera, apuntan a conocer como los estudiantes de 15 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional entre otras cuestiones. De los resultados publicados tomaremos solo los referidos a las consignas 17, 37 y 43 (para estudiantes) y los de las consignas 12, 14 y 21 (para profesores). Este cruce nos permite conocer cuál es la incidencia real de las políticas curriculares nacionales en la enseñanza y en el aprendizaje de los temas referidos a la Historia Reciente.
Fil: Cuesta, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García Torres, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Linare, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina