El Rhodococcus equi es una bacteria reconocida en todo el mundo por producir una infección pulmonar en équidos. Es una de las principales causas de neumonía en potros entre el primer y sexto mes de vida y clínicamente se caracteriza por una bronconeumonía subaguda o crónica con la formación de abscesos pulmonares o por consolidación pulmonar, aunque también puede tener presentaciones extra pulmonares. Dicha enfermedad es causa de una importante pérdida económica en la industria equina debido a los costos de tratamiento y en algunos casos a su alta mortalidad. El diagnóstico y tratamiento temprano de la bronconeumonía producida por Rhodococcus equi y el manejo adecuado, tanto de los potros como del ambiente en el que viven, pueden significar un verdadero reto para el veterinario a cargo de una explotación de cría de équidos. La presente tesina tuvo como objetivo, mediante un estudio realizado a campo, comparar los tratamientos para Rhodococcus equi basándose en la implementación de tulatromicina sola o combinada (terapia empirica no convencional) y azitromicina - rifampicina (terapia convencional basada en la evidencia) para determinar la conveniencia económica practica en el manejo de la enfermedad, sin dejar de lado la eficacia clínica de los tratamientos aplicados. Finalmente se llegó a la conclusión de que las terapias no convencionales ofrecen más practicidad de manejo y mejor conveniencia económica comparándolas con la terapia convencional, aunque la cura clínica se logre con mayor rapidez al aplicar esta última.
Fil: Martin Pérez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lezica, Alfredo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.