dc.contributor |
Nasello, Walter |
|
dc.contributor |
Landivar, Florencia |
|
dc.contributor |
Cavilla, Verónica |
|
dc.creator |
García, Florencia Elizabeth |
|
dc.date |
2018-07 |
|
dc.date.accessioned |
2018-12-17T14:20:12Z |
|
dc.date.available |
2018-12-17T14:20:12Z |
|
dc.identifier.uri |
http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1863 |
|
dc.description |
La neosporosis es una enfermedad parasitaria que puede originar alteraciones orgánicas en pacientes caninos. Con mayor frecuencia Neospora caninum se asocia con alteraciones neurológicas y esporádicamente puede originar miocarditis. En el presente trabajo se describe un caso clínico de una hembra canina adulta, raza Boxer, en la que se ausculta un ritmo cardíaco irregular con déficit de pulso durante un control cardiológico preventivo anual. En el electrocardiograma se observan extrasístoles ventriculares y en el ecocardiograma se registran zonas miocárdicas de ecogenicidad heterogénea sin cambios sugestivos de cardiopatía congénita ni adquirida. Ante la sospecha de miocarditis se realiza un análisis serológico para neosporosis y toxoplasmosis, el cual resulta positivo a Neospora caninum (título 1:800) por lo que se inidica un tratamiento a base de clindamicina y toltrazuril. A la semana de iniciado el tratamiento, la arritmia revierte a ritmo sinusal. Los hallazgos de este trabajo permiten concluir que es importante considerar a la neosporosis y otras etiologías de miocarditis dentro de potenciales causas de arritmias malignas en caninos. Finalmente, la evaluación cardiológica de pacientes con neosporosis, clínica y subclínica, permitirá evitar efectos deletéreos sobre la salud de nuestros pacientes. |
es_ES |
dc.description |
Fil: García, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
es_ES |
dc.description |
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
es_ES |
dc.description |
Fil: Landivar, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
es_ES |
dc.description |
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias |
es_ES |
dc.rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.subject |
Miocarditis |
es_ES |
dc.subject |
Neosporosis |
es_ES |
dc.subject |
Pequeños animales |
es_ES |
dc.subject |
Perros |
es_ES |
dc.subject |
Parásitos |
es_ES |
dc.subject |
Patología animal |
es_ES |
dc.subject |
Enfermedades parasitarias |
es_ES |
dc.subject |
Arritmia ventricular |
|
dc.title |
Arritmia ventricular en un canino con neosporosis |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
en_EN |